Para quienes disfrutan aprender jugando
Si eres de esas personas que se entusiasman con los juegos aunque a veces olviden una regla (o dos 😅… o tres), que disfrutan más la historia que la puntuación, y que prefieren una partida divertida a una perfecta… entonces ROOT te va a encantar tanto como a mí.
Si eres una persona muy tecnica o perfeccionista, lamento decirte que no es un tutorial técnico. Es una guía sincera, ligera y muy real sobre cómo se siente jugar ROOT por primera vez, qué puedes esperar, y por qué es uno de los juegos más bonitos (y traicioneros) que he conocido.
Si no eres del mundillo de los juegos de mesa o vives debajo de una roca, aqui viene la pregunta:
¿Qué es ROOT?
ROOT es un juego de mesa asimétrico, lo que significa que cada jugador controla una facción con mecánicas, objetivos y estrategias totalmente diferentes, y esto, aunque esta brútal y te sientes las primeras partidas lo suficientemente confundido en tus jugadas como para pensar en las de los demas, esto mismo, es lo que le da la sazón al juego.
Sí, es un desafío. Pero también es una historia viva que se desarrolla con cada turno, con alianzas inesperadas, caos adorable y risas nerviosas cuando alguien rompe el equilibrio del bosque 😄

Las Facciones del Juego Base y cómo las fui entendiendo poco a poco (no, sigo sin entenderlas, let’s be honest)
Facción | ¿Qué hace? | ¿Quién la debería probar? |
---|---|---|
🐱 Marquesado del Gato | Controla territorios, construye | Si te gusta tener el mapa bajo control (y eres un poco narcisista) |
🐦 Dinastía del Nido | Sigue una rutina estricta | Si te gusta lo estructurado (y el riesgo de crisis 😅) |
🐭 Alianza del Bosque | Se infiltra y subleva | Si prefieres jugar desde las sombras (o te cae bien el bardo en d&d) |
🦝 Vagabundo | Va por libre, negocia, molesta | Si quieres libertad total y un rol caótico (o juegas bardo en d&d) |
🎮 Cómo jugar ROOT sin abrumarte
ROOT puede parecer mucho al principio y siento decirte, que si que es mucho. Pero con esta mentalidad, todo cambia:
- Aprende solo tu facción al inicio, no intentes entenderlas todas. Y es que de todas formas, aunque seas una lumbrera es muy poco probable que entiendas todo al mismo tiempo en un inicio.
- Juega una partida de prueba sin presión (yo cometí muchos errores y aún así la pasé genial).
- Apóyate en tutoriales visuales, te ahorran tiempo y confusión.
- Disfruta el viaje, incluso si pierdes estrepitosamente 😂 (muchas reglas rotas en el proceso)
Mi experiencia con el NIDO (spoiler: Me fue terrible, entré en crisis… repetiré
Elegí la Dinastía del Nido porque me llamó la atención su aire imperial, sus nidos elegantes… y porque pensé que seguir una rutina sería fácil.
Spoiler: no lo fue 😅
En ROOT, el Nido tiene una mecánica donde debes seguir una programación que tú mismo creas… y si no puedes cumplirla, ¡entras en crisis! Adivina qué: en el segundo turno ya estaba sumido en el caos absoluto, y toda mi familia riendose porque sabian que pasaria.
Pero en vez de frustrarme, me reí. Me sentí parte de algo más grande, de una historia en el bosque donde cada error es parte del juego.
No gané. No dominé el mapa. Pero disfruté cada jugada. Y eso, para mí, ya es ganar.
✅ ¿Es ROOT para ti?
Sí, si disfrutas juegos con alma, historia y decisiones con consecuencias.
Sí, si no te importa equivocarte y aprender jugando.
Sí, si eres como yo: alguien que valora más la experiencia que el trofeo.
En fin… date la oportunidaad!!
Un juego que no necesitas entender perfecto para amarlo
ROOT no es solo un juego de mesa, es una experiencia. Y no necesitas ser un experto para empezar. Solo necesitas curiosidad, ganas de compartir y reírte un poco de ti mismo en el camino.
Si eres como yo —alguien que se lanza con ilusión, aunque no lo tenga todo claro— entonces este bosque tiene un lugar para ti 🌳
0 comentarios