Ir al contenido

Tenshi no Tamago”: El enigmático clásico de Mamoru Oshii regresa a los cines en noviembre

por | May 11, 2025 | Anime | 0 Comentarios

El enigmático clásico de culto regresa a la gran pantalla

Casi cuatro décadas después de su estreno original, Tenshi no Tamago (El huevo del ángel), la misteriosa y profundamente simbólica obra de Mamoru Oshii, volverá a proyectarse en los cines españoles este 14 de noviembre. Los espectadores tendrán la oportunidad de redescubrir esta película que, a pesar de su escaso éxito comercial en los años 80, ha ganado un estatus de culto entre los amantes del anime experimental.

Lanzada en 1985 con diseño artístico del legendario Yoshitaka Amano, Tenshi no Tamago es una obra minimalista y visualmente evocadora. Narra la silenciosa travesía de una niña que protege un huevo en un mundo desolado, mientras es seguida por un hombre enigmático. Con pocos diálogos y un ritmo contemplativo, la película desafía las convenciones narrativas tradicionales y se adentra en temas como la fe, la inocencia, el vacío existencial y la decadencia.

El regreso de esta joya del anime a la gran pantalla representa una oportunidad única para los nuevos espectadores y una experiencia imperdible para quienes ya quedaron fascinados por su atmósfera hipnótica y su ambigüedad poética. Sin duda, Tenshi no Tamago no es una película que se explique fácilmente… pero sí una que deja huella.

Sinopsis:

«una niña sin nombre deambula por ruinas oscuras mientras protege un misterioso huevo que lleva consigo. Su rutina solitaria cambia cuando se encuentra con un hombre armado con un arma en forma de cruz. Intrigado por el huevo, el hombre acompaña a la niña, cuestionando su contenido y compartiendo una versión alternativa del relato del Arca de Noé, en la que la paloma nunca regresa y la humanidad espera eternamente

Una obra que se aleja de las convenciones narrativas tradicionales. Con escasos diálogos y una atmósfera onírica, la película invita al espectador a una interpretación personal, abordando temas como la fe, la soledad y el ciclo de la vida y la muerte. Su estética gótica y su música evocadora contribuyen a crear una experiencia introspectiva y contemplativa .

El friki del dia: Stadtfeld

Te podría interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This